
Te presentamos una nueva sección 100% práctica.
Vas a resolver todas las dudas que tengas, de cada una de las plantas de interior y de exterior que compres para tu casa.
Muchos trucos y operaciones de cultivo realizados en los viveros de producción que hacen que nuestras plantas se comporten de una determinada manera tras ser compradas .
Vamos a ir directamente….. al grano!, directamente a lo que tu necesitas y deseas saber, para cuidar perfectamente tus plantas.
En futuras entradas iremos planta por planta viendo de un modo esquemático y sencillo lo que debes hacer para tenerlas en perfectas condiciones.
Empezamos por darte una serie de consejos generales, que te permitiran, de momento, tener muchismos menos problemas en tus plantas.
Hoy te damos dos, que espero te resulten útiles y prácticos.
1. A mas luz y mas calor, mas agua, a menos luz o menos calor menos agua .
Esto se traduce de una forma práctica en el riego (cantidad y frecuencia ) que debemos darle a nuestras macetas.
Si nuestra planta está en una habitación oscura , debemos regarla muchísimo menos. Por ejemplo podemos esperar a regar a que las hojas se pongan ligeramente lacias. Esto supondrá que el sustrato estará practicamente seco. Nuestra planta no sufrirá por esto, sino por el contrario, al recibir el nuevo riego, reaccionará de una forma muy positiva.
-La falta de luz , hace que la planta relentice su actividad, por lo que el riego también puede relentizarse. Esto le resultará sumamente beneficioso ( Al no tener tanta actividad,no hace falta tanta comida ni tanta bebida , es decir no necesitamos ni tanto riego ni tanto abonado. )
No todas plas plantas soportan una falta importante de luz , pero si es así, nuestra regla se adapta perfectamente a sus necesidades.
-El calor hace que el agua que contiene el sustrato ( tierra en la que nos venden las plantas ) se evapore. Por lo que a más calor ….más frecuencia en el riego, o lo que es lo mismo , riego mas amenudo.
Es sumamente importante que este riego sea copioso, es decir que nos empape todo el sustrato . Un defecto muy común es regar poco y de esta manera, que el agua sólo humedezca la parte superior de nuestra maceta.
Esto ocasiona que , las raices nuevas, que son precisamente las de las capas inferiores, esten secas y que tengan problemas para absorver el agua y las sales minerales que son precisamente de las que vive nuestra planta. El resultado es : nos parece que nuestra planta está bien regada y sin embargo no lo está correctamente.
El peso de nuestra maceta es un indicador de que el riego se ha realizado correctamente .
Un viejo truco es el del palito ( eso sí , tiene que ser lo suficientemente largo )
Al introducirlo en un sustrato húmedo,o correctamente regado , nos saldrá manchado ( todo él ), si por el contrario el sustrato está seco , el palito nos saldrá limpio y seco .
Este sistema nos puede funcionar perfectamente para ir conociendo la cantidad de agua que es capaz de absorver en cada riego el sustrato de nuestra planta, que logicamente dependerá de lo seco que esté .
La salida de agua por los agujeros de drenaje no idica que nuestra planta esté bien regada , puede el agua escurrir sin haber humedecido todo el volumen de sustrato . A veces en plantas muy secas , el agua escurre y el sustrato permanece totalmente seco. Esto es debido a que la turba ( que es una forma de madera ) le cuesta un tiempo hidratarse , por lo que muchas veces se aconseja sumerjir totalmente la maceta ( no la planta ) en un cubo de agua para que vaya poco a poco empapandose.
Este problema no se suele producir si el sustrato no está totalmente deshidratado .
Lógicamente en el momento que nuestro sustrato esté totalmente hidratado , se producirá la salida de agua , ya que no puede retener mas cantidad , esto ocasiona también las salida de los nutrientes que lleva incorporados y que se pierden por la llamada lixiviación .
El aporte de nuevos nutrientes, mediante el abonado ( sólido o líquido ) resuelve este problema.
Es importantísimo que antes de abonar una planta, el sustrato esté húmedo, porque de lo contrario se nos podrían quemar por exceso de sales. Es decir se abona ( riega con abono ) un sustrato ya previamente húmedo .
Es una practica muy común en viverismo , que al sacar una planta picada , es decir: aquella cuyas racies salieron del contenedor en el que crecía la planta y fueron buscando mas alimento en el suelo de la tabla de producción . Se las abone antes de comercializarlas .
Esto reduce en un alto porcentage, la posiblidad de stress por la perdida de las raices que estaban picadas a tierra compensando la falta de alimento que supone el arranque de las raices de la tierra.
La regla número uno es : el riego hay que hacerlo cuando toca , el exceso lo único que nos va a producir son problemas.
Entre ellos : la pudrición de las raíces , problemas de cuello (que es sin duda la parte mas sensible de nuestra planta ) y también la formación de algas en la parte superior de nuestra maceta , lo que nos va a impedir la oxigenación del sustrato y la respiración de las raices.
A nuestra planta le preocupa mas el exceso de riego que la falta de él. Un problema de fata de riego se resuelve muchísimo mas fácilmente que un problema de exceso .
2. Al trasplantar una planta , no es conveniente romperle el cepellón , si no cabe , podemos aplastarlo .
La razón de este consejo es clara . La perdida o rotura de raices causa un estrés en nuestra planta , lo que se traduce en varias respuestas, detención del crecimiento , parada de la floración , o incluso en el decaimiento de la propia planta.
El nuevo » recipiente » maceta , contenedor , terrina, etc ,etc puede tener dimensiones que obliguen a modificar la forma ( no el volumen ) de nuestro cepellón ( tierra con raices).
Nuestra planta en breve será capaz de colonizar con nuevas raices el nuevo recipiente y el nuevo sustrato.
Es importante en este momento , dejar muy claro ,que el primer riego después del transplante debe ser copioso , no tener miedo a que el agua salga por los agujeros de drenaje , para que las posibles burbujas de aire desaparezcan del sustrato y permitan la mejor sujección de la planta y nos evite problemas de abosorción de agua por las raices.
El primer riego después del transplante por muy abundante que sea , nunca nos producirá problemas. Los problemas vienen siempre después por la excesiva frecuencia o por lo inadecuado de su realización como hemos visto anteriormente.
En breve ……más consejos, para empezar a comprender lo que esperan de Tí …..tus amadas plantas.
foto :www.blogdejardineria.com
foto regaderas: www.arteyjardineria.com File:RegaderaMetalica.jpg
Beautiful plants. Beautiful world .
Sin respuestas a “Que esperan mis plantas de Mí”