• Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Cerrar sesión
    • Carro
  • Volver a cultivarsalud
  • Qué es cultivarsalud
  • Únete
  • Tienda
  • Revista
  • Contacto
  • Tu Correo

Logo

Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ornamentales
    • Balcones y terrazas
    • Flores espetaculares
    • La planta del mes
  • El hombre y las plantas
    • Aromáticas y medicinales
    • Plantas que nos ayudan
  • Nuestro jardín
    • Arboles y arbustos
    • Palmeras
    • Plantas venenosas
    • De madera
    • Plantas de colección
      • Cactus y suculentas
      • Orquídeas
      • Bonsais
    • Enemigos de nuestas plantas
  • +eco
  • Análisis

Jardines / Huertos / verticales

Por Antonio Catania Palmer | on 29 septiembre, 2013 | 2 Comments
+eco Análisis El hombre y las plantas

Huertos verticales / Jardines verticales

El espacio en nuestras viviendas es reducido.

La necesidad de algo “VERDE”  es de obligado cumplimiento en estos tiempos de estrés, de inmediatez, de internet y de móvil con Whats App.

El hombre se aleja por momentos, más y más de  la naturaleza y de hecho, cada vez la hecha  más de menos porque la necesita.

A partir de estas premisas nacen los Jardines verticales y como colofón los huertos verticales.huerto-1

Convertir una pared de una casa en un jardín, conlleva dos aspectos, uno decorativo y otro bioclimático.

Lo que está claro es que no estamos inventando nada, las plantas durante millones de siglos han crecido tanto en tierra como en los troncos de los árboles  o en las paredes húmedas de las cuevas, por poner dos conocidísimos ejemplos.

Realmente lo que estamos haciendo es imitar a la madre naturaleza  proporcionándonos espacios verdes, naturales, bioclimáticos y con un sinfín mas de propiedades beneficiosas para el hombre.

Si un acuario es un segmento de un río de agua dulce trasportado a nuestra casa para relax y placer del acuarista, un Jardín vertical es lo mismo pero trasladado al ámbito de la jardinería domestica.

Por ende, un huerto vertical es la forma de tener nuestra “comida” a mano, sin tener que ir a comprarla sabiendo perfectamente lo que nos comemos. 

Podríamos definir esto como el volver a los orígenes de las huertas de siempre, pero  en el siglo XXI. Orígenes puestos al día, con las tecnologías actuales pero respetando le idea madre.

Pimientos, tomates, berenjenas, zanahorias, cebollas,  etc. etc. Son ahora posibles cultivarlas en nuestro huerto vertical urbano. Nosotros vamos a llevar el control del cultivo, por fin vamos a saber lo que nos  vamos a comer.

Hay también varias vertientes  dentro de estos huertos caseros, entre ellas la de plantas aromáticas o medicinales.

A quien no le gusta tener a mano el romero para su paellita de los domingos o coger un poco de perejil para aderezar tal o cual plato.

Un poco de poleo , hierbabuena , stevia, menta o la híper-popular hierba de olivas….mesa-de-mayolas_796x600-600x452

Y sobre todo, teniendo claro que nuestra planta ha sido cultivada de una  forma totalmente NATURAL.

No conviene dejar de comentar la importancia formativa que conlleva una práctica de este tipo.

Cuantos chavales nos dirían si les preguntáramos el origen ……que las zanahorias vienen de la caja donde las compramos en el supermercado o comercio  más cercano.

Si las famosísimas granjas – escuela intentan paliar esta falta de formación,  nuestro huerto o jardín vertical  nos permite  poner nuestro granito de arena en casa.

Todo esto es sencillo, si se tienen el material adecuado y unos mínimos conocimientos de cultivo de plantas,  si nos sigues en los diferentes trabajos de “ecotonio “ los tienes ya con total seguridad.

Sólo te falta decidirte y convertirte en un agricultor- domestico del siglo XXI . Te animas !

fotos :  www.oaxaca-mexico.com

www.hogarismo.es

www.kireei.com

Beautiful plants . Beautiful world.

Comparte:
  • tweet

Recent Posts

  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios

Autor

  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo
Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales.

2 respuestas to “Jardines / Huertos / verticales”

  1. 21 enero, 2014

    Marty Barrios Johanning Accede para responder

    Que maravillas!!!

  2. 6 febrero, 2014

    Lourdes Aguiñaga Accede para responder

    Me interesa mucho aprender a hacer un huerto en mi patio, el cual me pueda proveer de lechuga,tomates,pimientos,fresas y hierbas aromáticas.

    Donde yo vivo es un clima muy seco y soleado, es un clima desértico, aún así podría llevar a cabo este proyectó?

Debes ser Registrado para enviar un comentario

Categorías

  • +eco
  • Análisis
  • Arboles y arbustos
  • aromáticas y medicinales
  • Balcones y terrazas
  • Bonsais
  • Cactus y suculentas
  • De madera
  • El hombre y las plantas
  • Enemigos de nuestas plantas
  • Flores espetaculares
  • General
  • La planta del mes
  • Nuestro jardín
  • Ornamentales
  • Orquídeas
  • Palmeras
  • Plantas de colección
  • Plantas que nos ayudan
  • Plantas venenosas
  • Sin categoría
  • Más populares
  • Más recientes
  • Comentarios
  • Los secretos del vivero . 1ª Parte

    25 octubre, 2013 - 5 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas, pero «SE ME MUEREN TODAS».

    15 julio, 2013 - 3 comentarios
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    21 junio, 2013 - 2 comentarios
  • La paleta del pintor

    10 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Los cuernos de un Alce

    28 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • Las Plantas de nuestra Abuelita.

    23 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas pero se me mueren todas. II.

    10 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Las plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

    Muy divertidas!!
    30 marzo, 2015 - Regina Motta
  • Sabías que?……Las espinas de los cactus hacen algo mas que pincharte.

    a y cosa de la quese enteran por interne
    22 marzo, 2015 - veruskha bolaños
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    Necesito recibir todo tipo de asesoramiento y enseñanza sobre huerta...
    16 marzo, 2015 - eduardo Michalijos
  • Al ataque!!!

    Interesantísima la nota. No conocía las cualidades "terroríficas"...
    3 marzo, 2015 - Beatriz
  • Una flor con nombre extraño.

    HACIA MUCHO TIEMPO QUE BUSCABA EL NOMBRE DE LA FLOR QUE ENCONTRE EN...
    15 febrero, 2015 - CELIA FUHR
Desarrollo: 2052 e-projects, strategy & viability © ® 2013. Aviso legal - Administración - www.cultivarsalud.com