• Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Cerrar sesión
    • Carro
  • Volver a cultivarsalud
  • Qué es cultivarsalud
  • Únete
  • Tienda
  • Revista
  • Contacto
  • Tu Correo

Logo

Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ornamentales
    • Balcones y terrazas
    • Flores espetaculares
    • La planta del mes
  • El hombre y las plantas
    • Aromáticas y medicinales
    • Plantas que nos ayudan
  • Nuestro jardín
    • Arboles y arbustos
    • Palmeras
    • Plantas venenosas
    • De madera
    • Plantas de colección
      • Cactus y suculentas
      • Orquídeas
      • Bonsais
    • Enemigos de nuestas plantas
  • +eco
  • Análisis

Kokedamas

Por Antonio Catania Palmer | on 24 mayo, 2014 | 2 Comments
El hombre y las plantas General Ornamentales

Una nueva serie de trabajos para enseñarte diferentes formas de cultivar las plantas, de estilos , de sistemas, con lo que obtener una mayor decoración en tu hogar o tal vez esto diferente…. con lo que sueñas.

Que es la KOKEDAMA ?.

En japonés se podría traducir por BOLA DE MUSGO.12609274995_2f81f40327_o

Podríamos calificarlo como un bonsai , pero …sin maceta.

Se trata de cultivar plantas en casa , en bolas de musgo.

Tan simple como esto y mas ecológico imposible.

En un  jardín de Kokedamas, lo mas complicado es conseguir el equilibrio entre arcilla ,  tierra  y sustrato, para que al ser recubierto de musgo, la estructura no se nos descomponga.

Una proporción podría ser esta: 7 / 3 de turba rubira  y akedama o suelo de los bonsai.

El musgo nos lo pueden proporcionar en nuestro garden habitual , es el que tradicionalmente es utilza para recubrir el material plástica de que están formados algunos tutores de nuestra plantas de interior.

Necesitaremos también hilo de algodón para atar la estructura que formemos.

La elección de las plantas , se hará teniendo en cuenta que el musgo no necesita mucha luz y por lo tanto la planta de nuestra Kokeda,a tampoco será muy exigente en  este parámetro.

Una opción son las plantas suculentas , cuya resistencia está mas que comprobada.Kokedama_Habenaria

Comenzaremos por quitar parte de la tierra de la planta que vayamos a utilizar.

Prepararemos el material de nuestra kokedama mezclando los componentes que te indiqué al principio y teniendo en cuenta que el truco está en que se de cohesión entre los materiales. Estos materiales recubriran nuestra planta formando una esfera.

Podríamos pensar en que formamos una pelota y esta no debe  desintegrarse.

Una vez hecha la bola la recubrimos de musgo seco ,  y atención porque debe quedar totalmente recubierta .

Ahora se nos presenta la opción de envolver con hilo la pelota formada , y convertir la kokedama en una planta suspendida , por ejemplo de una pared.

Pero también podemos dejarla como está , es decir como una esfera recubierta de musgo con su planta en ella.77_n

El riego es fundamental , tanto para el musgo que recubre como para la propia planta en cultivo.Un practica interesante consiste en sumergir la bola en un cubo de agua no muy fría para que el riego se realice perfectamente.

Espero que con estas sencillas instrucciones te animes a cultivar alguna planta en este sistema.

 

 

Beautiful Plants. Beautiful World.

 

Foto portada :User:Mattes:

-https://www.flickr.com/photos/85316082@N03/

-fr.wikipedia.org

-Mi rincon de los sueños.

Comparte:
  • tweet

Recent Posts

  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios

Autor

  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo
Una vida dedicada tanto a la producción y comercialización de plantas en los mejores invernaderos del país como a la enseñanza en diferentes programas de formación. Una vida en la que mi afición la convertí en mi profesión y mi vocación en mi carrera profesional. Beautiful Plants. Beautiful World. Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales.

2 respuestas to “Kokedamas”

  1. 17 junio, 2014

    Que son las kokedamas - cultivarsalud.com Accede para responder

    […] Un artículo de Ecotonio, de la Red cultivarsalud. […]

  2. 12 agosto, 2014

    Nany Accede para responder

    Me animare con mis plantas aromáticas, veremos como me resulta

Debes ser Registrado para enviar un comentario

Categorías

  • +eco
  • Análisis
  • Arboles y arbustos
  • aromáticas y medicinales
  • Balcones y terrazas
  • Bonsais
  • Cactus y suculentas
  • De madera
  • El hombre y las plantas
  • Enemigos de nuestas plantas
  • Flores espetaculares
  • General
  • La planta del mes
  • Nuestro jardín
  • Ornamentales
  • Orquídeas
  • Palmeras
  • Plantas de colección
  • Plantas que nos ayudan
  • Plantas venenosas
  • Sin categoría
  • Más populares
  • Más recientes
  • Comentarios
  • Los secretos del vivero . 1ª Parte

    25 octubre, 2013 - 5 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas, pero «SE ME MUEREN TODAS».

    15 julio, 2013 - 3 comentarios
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    21 junio, 2013 - 2 comentarios
  • Los cuernos de un Alce

    28 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Jardines / Huertos / verticales

    29 septiembre, 2013 - 2 comentarios
  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • Las Plantas de nuestra Abuelita.

    23 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas pero se me mueren todas. II.

    10 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Las plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

    Muy divertidas!!
    30 marzo, 2015 - Regina Motta
  • Sabías que?……Las espinas de los cactus hacen algo mas que pincharte.

    a y cosa de la quese enteran por interne
    22 marzo, 2015 - veruskha bolaños
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    Necesito recibir todo tipo de asesoramiento y enseñanza sobre huerta...
    16 marzo, 2015 - eduardo Michalijos
  • Al ataque!!!

    Interesantísima la nota. No conocía las cualidades "terroríficas"...
    3 marzo, 2015 - Beatriz
  • Una flor con nombre extraño.

    HACIA MUCHO TIEMPO QUE BUSCABA EL NOMBRE DE LA FLOR QUE ENCONTRE EN...
    15 febrero, 2015 - CELIA FUHR
Desarrollo: 2052 e-projects, strategy & viability © ® 2013. Aviso legal - Administración - www.cultivarsalud.com