• Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Cerrar sesión
    • Carro
  • Volver a cultivarsalud
  • Qué es cultivarsalud
  • Únete
  • Tienda
  • Revista
  • Contacto
  • Tu Correo

Logo

Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ornamentales
    • Balcones y terrazas
    • Flores espetaculares
    • La planta del mes
  • El hombre y las plantas
    • Aromáticas y medicinales
    • Plantas que nos ayudan
  • Nuestro jardín
    • Arboles y arbustos
    • Palmeras
    • Plantas venenosas
    • De madera
    • Plantas de colección
      • Cactus y suculentas
      • Orquídeas
      • Bonsais
    • Enemigos de nuestas plantas
  • +eco
  • Análisis

La orquidea mariposa

Por Antonio Catania Palmer | on 25 mayo, 2013 | 0 comentarios
Orquídeas Plantas de colección

Las phalaenopsis se llaman popularmente orquideas mariposa.

1.Proceden de Asia .

2.Son EPIFITAS Y LITOFILAS. Es decir, que viven sobre otras plantas o sobre las propias piedras.

3.Son plantas que llegan a vivir hasta  7 años .images

4.El cultivo en casa debe tener mucha luz pero no sol directo.

5.Las hojas demasiado verde oscuras indica que nuestra planta le falta la luz . Las hojas demasiado claras, nos deja claro que la luz es excesiva.

6.Las flores son muy duraderas, y se producen tras haber pasado la planta un periodo de bajada de temperaturas nocturnas.Cuando se aprecia la formación de la vara floral, a la planta deja de preocuparle la diferencia de temperatuas noche día.

7.Las  raices de las  phalaenopsis tiene clorofila  y las utilizan para realizar fotosíntesis al igual que las hojas de la planta .  Se venden en macetas transparentes o translucidas, para facilitar que les llegue la luz.Phalaenopsis_bellina_edit

8.Necesita cambio de sustrato, normalmente corteza de pino, cada dos años , porque se va deteriorando con el timpo.

9.La humedad debe ser alta, es el secreto de que nuestra planta no tenga problemas.

10.El riego, es delicado en estas plantas, que detestan el agua calcarea . Lo mas practico, agua de lluvia o mineral .

11.Es conveniente abonarlas regularmente porque el sustrato donde se asientan es realmente pobre en nutrientes.Phalaenopsis_hybrid_yellow_and_pink

12 La pseudomonas cattleyae es el gran caballo de batalla de la mayoría de las orquideas , es una bacteria que causa la muerte en poco tiempo, y que produce la llamada mancha marron en las hojas, es muy contagiosa y lo más práctico es cortar la parte de la hoja afectada, ( manchas taslucidas) . Después se colocará la planta a la luz y se suprimiran un tiempo prudencial los riegos.

Beautiful plants .Beautiful world.

Fotografía flor portada :Jan Witowski

Planta :Ianaré Sévi

Flor blanca  :Jan Witowski

Flor naranja  : Jeff Kubina

 

 

Comparte:
  • tweet

Recent Posts

  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios

Autor

  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Sin respuestas a “La orquidea mariposa”

Debes ser Registrado para enviar un comentario

Categorías

  • +eco
  • Análisis
  • Arboles y arbustos
  • aromáticas y medicinales
  • Balcones y terrazas
  • Bonsais
  • Cactus y suculentas
  • De madera
  • El hombre y las plantas
  • Enemigos de nuestas plantas
  • Flores espetaculares
  • General
  • La planta del mes
  • Nuestro jardín
  • Ornamentales
  • Orquídeas
  • Palmeras
  • Plantas de colección
  • Plantas que nos ayudan
  • Plantas venenosas
  • Sin categoría
  • Más populares
  • Más recientes
  • Comentarios
  • Los secretos del vivero . 1ª Parte

    25 octubre, 2013 - 5 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas, pero «SE ME MUEREN TODAS».

    15 julio, 2013 - 3 comentarios
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    21 junio, 2013 - 2 comentarios
  • Los cuernos de un Alce

    28 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Jardines / Huertos / verticales

    29 septiembre, 2013 - 2 comentarios
  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • Las Plantas de nuestra Abuelita.

    23 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas pero se me mueren todas. II.

    10 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Las plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

    Muy divertidas!!
    30 marzo, 2015 - Regina Motta
  • Sabías que?……Las espinas de los cactus hacen algo mas que pincharte.

    a y cosa de la quese enteran por interne
    22 marzo, 2015 - veruskha bolaños
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    Necesito recibir todo tipo de asesoramiento y enseñanza sobre huerta...
    16 marzo, 2015 - eduardo Michalijos
  • Al ataque!!!

    Interesantísima la nota. No conocía las cualidades "terroríficas"...
    3 marzo, 2015 - Beatriz
  • Una flor con nombre extraño.

    HACIA MUCHO TIEMPO QUE BUSCABA EL NOMBRE DE LA FLOR QUE ENCONTRE EN...
    15 febrero, 2015 - CELIA FUHR
Desarrollo: 2052 e-projects, strategy & viability © ® 2013. Aviso legal - Administración - www.cultivarsalud.com