• Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Cerrar sesión
    • Carro
  • Volver a cultivarsalud
  • Qué es cultivarsalud
  • Únete
  • Tienda
  • Revista
  • Contacto
  • Tu Correo

Logo

Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ornamentales
    • Balcones y terrazas
    • Flores espetaculares
    • La planta del mes
  • El hombre y las plantas
    • Aromáticas y medicinales
    • Plantas que nos ayudan
  • Nuestro jardín
    • Arboles y arbustos
    • Palmeras
    • Plantas venenosas
    • De madera
    • Plantas de colección
      • Cactus y suculentas
      • Orquídeas
      • Bonsais
    • Enemigos de nuestas plantas
  • +eco
  • Análisis

La planta del mes de Agosto : El Pothos

Por Antonio Catania Palmer | on 31 julio, 2013 | 1 comentario
La planta del mes Ornamentales

Sin duda, la planta mas conocida en el mundo  de la planta ornamental.

Sin duda, la planta que más satisfacción  nos da, por su dureza , resistencia y pocos problemas .

El Scinsapus aureus, o Epipremmun aureum se ha ganado un puesto importante en el ranking de ventas en todo el planeta.

Este mes hablaremos de él , de como se cultiva en los invernaderos y de los trucos que utilizan los productores para conseguir fabricar rápidamente esta planta.IMG_8442

Pertenece a la familia de las Aráceas , entre las cuales están las conocidisimas Calas ,  los Anthurium y los Philodendros.

Originario de las Islas Salomón , se trata de una planta trepadora con raices aereas y que puede alcanzar un gran tamaño.

1.El Pothos en clave INDUSTRIAL / INVERNADEROS

Su utilización comercial se centra en su fase joven ,en la que sus hojas tienen un tamaño entre los 5 y los 10 centímetros .

Es interesante saber que esta planta en su estado adulto llega a tener hojas de gran tamaño ,y que en ellas aparecen hendiduras como ocurre con los Philodendros.

Se trata de lo que personalmente he llamado una planta de fuego, es decir, una planta que para su rápido crecimiento comercial necesita altas temperaturas.

En los invernaderos de producción normalmente hay instalada calefacción , esta puede ser por agua caliente, que circula por debajo de las mesas de cultivo o por aire caliente si el invernadero no es muy grande.2778609816_8cd74b6cbf_z

No obstante cuando las plantas alcanzan el óptimo de crecimiento es en la estación calida , en la que incluso podemos aumentar la temperatura cerrando las ventanas cenitales de la nave.

Una sombra relativa , unas altas temperaturas y un correcto abonado, sin un riego excesivo, hace que nuestra planta se la vea literalmente crecer por días.

En los invernaderos, las placas  traslucidas o los cristales, en verano,  se les pinta con pintura especial  para mitigar los rayos del sol.

Los Pothos necesitan muchísimo calor, pero les favorece la húmedad en los invernaderos,  esto  se consigue regando los pasillos y bajo las mesas de cultivo. Al evaporarse el agua aumenta la humedad relativa .

El pothos se reproduce por esqueje.

Los esquejes son siempre internodales, despreciándose la punta de la rama y quedándonos con : hoja / entrenudo , como material enraizable, este se planta directamente en la maceta definitiva, esto ahorra mano de obra y baja el  precio de la planta.

Por ejemplo :images

En macetas de 9 cn con 4 esquejes.

En terrinas colgantes de 12 , 15 y 20 cm de diámetro.

En diferentes tamaños de contenedores, con tutor.

Para obtener el material vegetal ( los esquejes ) se utilizan las llamdas plantas madre , pero también se utilizan los cortes de ramas podadas en las terrinas colgantes que se realizan  para la formación de plantas homogéneas.

Muchas veces las plantas madres estan debajo de las mesas  de cultivo , en este caso, la sombra es a veces excesiva y las hojas tienen un tamaño mayor que el standar deseado para que la nueva planta sea comercialmente apta.

Un detalle interesante para muchas  de las plantas es, que con un buen cultivo podemos pasar de una planta mediocre a una mucho mejor , y a partir de esta, utilizándola como planta madre , conseguir producciones de una excelente  calidad.

Plagas y enfermedades:

1.Pulgón : Aparece sobre las zonas de crecimiento , se le corrige sin problemas .

2. Ácaros : Le producen unas fuertes decoloraciones a las hojas,  llegando a causar defoliaciones ( caída de hojas).

3.Cochinillas algodonosas : Se suele encontrar en su fase móvil por toda la planta , aunque los sitios clave de localización son la unión hoja / tallo.

4.Botrytis : Suele afectar la parte aerea a lo largo del cultivo , sobre todo en estacion fría.

5.Phytium :Se localiza en las primeras fases del enraizado.Se trata de una podredumbre blanda.

6.Rhizoctonia : Se localiza a nivel de cuello de planta y raíz .Es una podredumbre seca.

Para corregir todos estos problemas el productor cuenta con productos adecuados ,pero en su mayoría no son de utilización para el aficionado , por su toxicidad o por su precio.

Fisiopatias :

-El exceso de luz , le provoca una falta de brillo en hojas .cultivar salud fotos

-La falta de luz, conduce a entrenudos largosy tiernos con hojas de un tamaño excesivo.

-El exceso de riego, si es prolongado termina por provocar la asfixia de raíces y la muerte de la planta.

-La falta de humedad relativa , hace que la hoja sea mas pequeña.

-Las bajas temperaturas , primero detienen el crecimiento de nuestras plantas y después si continúan bajando , producen la defoliación ( perdida del follaje ).

Contra las fisiopatías , lo que procede es evitar las condiciones por las cuales se producen .

 

 

2.El Photos en clave AFICIONADO.

Es ahora cuando , conociendo como nos lo fabrican , podemos tener claras las ideas de  su cuidado en nuestras casas.

-Nosotros no tenemos ni tanta humedad ni tanto calorIMG_8448

-La luz entra de forma oblicua incidiendo en nuestras plantas .

-Pero a pesar de todo nuestra planta nos dará muchísima satisfacción si tenemos en cuenta estos sencillos consejos.

–No regarla hasta observar que las hojas se ponen lacias. Entre riego y riego, es conveniente que el sustrato se seque , esto evita podredumbre  de plantas y ennegrecimiento en las hojas .

-Colocarlas lo mas cerca de una ventana , y no cambiarla de ubicación intentando buscar la luz.

–El cambio de maceta , será, cuando veamos que el desarrollo de la planta es tal , que está en desequilibrio con el tamaño del contenedor , terrina o maceta que traía la planta en su compra. No nos obsesionemos pensando que al cambiarla de maceta nos va a crecer mas , realmente las sales minerales que utiliza una planta en su crecimiento son escasas en general. El volumen de tierra ( sustrato ) nos lo condiciona el cepellón, es decir la masa radicular .IMG_8449

-El abonado, con abono líquido siempre en primavera verano , es decir cuando el aumento de las temperaturas hace que nuestra planta se active en cuanto a crecimiento.

En cuanto a las plagas y enfermedades , casas comerciales de mucho renombre tienen lineas de productos para la utilización por parte del aficionado. Les recomiendo que los compren y sigan escrupulosamente las indicaciones que encuentren en el envase .

Por último El MEJOR CONSEJO  es:  un poco olvidarse de nuestro Photos , veremos como se aclimatan extraordinariamente bien en nuestras viviendas y nos proporcionan gran satisfacción durante muchísimo tiempo.

 

Beautiful plants :Beautiful world.

 

Fotos no propias:

Hojas :alifamirulazmi.blogspot.com 

Invernadero  : tarjeplanta.com

Hojas blancas: 3301016015_ae70c2d76b_o.jpg

Comparte:
  • tweet

Recent Posts

  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios

Autor

  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo
Una vida dedicada tanto a la producción y comercialización de plantas en los mejores invernaderos del país como a la enseñanza en diferentes programas de formación. Una vida en la que mi afición la convertí en mi profesión y mi vocación en mi carrera profesional. Beautiful Plants. Beautiful World. Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales.

Una respuesta to “La planta del mes de Agosto : El Pothos”

  1. 5 agosto, 2013

    Pepe Accede para responder

    Me parece muy interesante todo lo que cuenta..un saludo chicos de la jardineria

Debes ser Registrado para enviar un comentario

Categorías

  • +eco
  • Análisis
  • Arboles y arbustos
  • aromáticas y medicinales
  • Balcones y terrazas
  • Bonsais
  • Cactus y suculentas
  • De madera
  • El hombre y las plantas
  • Enemigos de nuestas plantas
  • Flores espetaculares
  • General
  • La planta del mes
  • Nuestro jardín
  • Ornamentales
  • Orquídeas
  • Palmeras
  • Plantas de colección
  • Plantas que nos ayudan
  • Plantas venenosas
  • Sin categoría
  • Más populares
  • Más recientes
  • Comentarios
  • Los secretos del vivero . 1ª Parte

    25 octubre, 2013 - 5 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas, pero «SE ME MUEREN TODAS».

    15 julio, 2013 - 3 comentarios
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    21 junio, 2013 - 2 comentarios
  • Los cuernos de un Alce

    28 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Jardines / Huertos / verticales

    29 septiembre, 2013 - 2 comentarios
  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • Las Plantas de nuestra Abuelita.

    23 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas pero se me mueren todas. II.

    10 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Las plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

    Muy divertidas!!
    30 marzo, 2015 - Regina Motta
  • Sabías que?……Las espinas de los cactus hacen algo mas que pincharte.

    a y cosa de la quese enteran por interne
    22 marzo, 2015 - veruskha bolaños
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    Necesito recibir todo tipo de asesoramiento y enseñanza sobre huerta...
    16 marzo, 2015 - eduardo Michalijos
  • Al ataque!!!

    Interesantísima la nota. No conocía las cualidades "terroríficas"...
    3 marzo, 2015 - Beatriz
  • Una flor con nombre extraño.

    HACIA MUCHO TIEMPO QUE BUSCABA EL NOMBRE DE LA FLOR QUE ENCONTRE EN...
    15 febrero, 2015 - CELIA FUHR
Desarrollo: 2052 e-projects, strategy & viability © ® 2013. Aviso legal - Administración - www.cultivarsalud.com