• Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Cerrar sesión
    • Carro
  • Volver a cultivarsalud
  • Qué es cultivarsalud
  • Únete
  • Tienda
  • Revista
  • Contacto
  • Tu Correo

Logo

Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ornamentales
    • Balcones y terrazas
    • Flores espetaculares
    • La planta del mes
  • El hombre y las plantas
    • Aromáticas y medicinales
    • Plantas que nos ayudan
  • Nuestro jardín
    • Arboles y arbustos
    • Palmeras
    • Plantas venenosas
    • De madera
    • Plantas de colección
      • Cactus y suculentas
      • Orquídeas
      • Bonsais
    • Enemigos de nuestas plantas
  • +eco
  • Análisis

La planta del mes de Junio

Por Antonio Catania Palmer | on 1 junio, 2013 | 0 comentarios
La planta del mes Ornamentales

La Begonia semperflorens .

Su nombre hace referencia a el tiempo y cantidad de flores que posee.Flickr_-_ronsaunders47_-_SUMMER_BLOOMS._2

1. Pertenece a la familia de las Begoniaceas y nos llega desde Brasil.

2.Se trata de una conocidisima planta herbácea, anual o peremne, que nos puede dar muchisima satisfacción siempre que sepamos los cuidados básicos que requiere y los apliquemos.

3.Tiene las hojas redondeadas , y los tallos carnosos.Pueden ser verdes o de color marrón rojizo.

4.Las flores son lo mas atractivo de nuestra planta, y son de colores blanco, rosa o rojo .

5.La multiplicación comercial es por semillas , siendo estas de muy pequeño tamaño, por lo que para visualizarlas se utiliza en los sembradores un poco de polvo de talco . Este sistema facilita al operador el trabajo, al poder conseguir en las bandejas de siembra un reparto uniforme .640px-Weiße_Eisbegonie_in_Fulda_Juni_2012

7.El repicado se realiza a packs de produción, cuando las plantulas tengan el tamaño suficiente para poder ser individualizadas .

8.Tiene enfermedades como la botrytis o el oidio, que pueden corregirse con los fungicidas específicos que encontramos en el mercado.

9.Es muy sensible a los tratamientos fitosanitarios , cuando estos tratan de combatir plagas. Informarse bien del producto a utilzar porque podríamos causar daños serios a las hojas de nuestra begonia.

10.Por tratarse de una planta tropical ,  el calor y la humedad son los dos parámetros basicos que necesita.

11.Podemos tenerlas tanto en casa como en el jardín, si vivimos en un clima apto para ello, como es el mediterraneo.Begonia_Semperflorens_Mendel

12.En nuestro jardín le buscaremos una situación poco soleada o incluso totalmente a la sombra .

Beautiful plants.Beautiful world.

Foto begonia hoja roja :Biswarup Ganguly

Begonias mezcla : Ronald Saunders

Begonia flor blanca :4028mdk09

Parterrre de plantas:Zefram

Comparte:
  • tweet

Recent Posts

  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios

Autor

  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo
Una vida dedicada tanto a la producción y comercialización de plantas en los mejores invernaderos del país como a la enseñanza en diferentes programas de formación. Una vida en la que mi afición la convertí en mi profesión y mi vocación en mi carrera profesional. Beautiful Plants. Beautiful World. Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales.

Sin respuestas a “La planta del mes de Junio”

Debes ser Registrado para enviar un comentario

Categorías

  • +eco
  • Análisis
  • Arboles y arbustos
  • aromáticas y medicinales
  • Balcones y terrazas
  • Bonsais
  • Cactus y suculentas
  • De madera
  • El hombre y las plantas
  • Enemigos de nuestas plantas
  • Flores espetaculares
  • General
  • La planta del mes
  • Nuestro jardín
  • Ornamentales
  • Orquídeas
  • Palmeras
  • Plantas de colección
  • Plantas que nos ayudan
  • Plantas venenosas
  • Sin categoría
  • Más populares
  • Más recientes
  • Comentarios
  • Los secretos del vivero . 1ª Parte

    25 octubre, 2013 - 5 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas, pero «SE ME MUEREN TODAS».

    15 julio, 2013 - 3 comentarios
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    21 junio, 2013 - 2 comentarios
  • Los cuernos de un Alce

    28 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Jardines / Huertos / verticales

    29 septiembre, 2013 - 2 comentarios
  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • Las Plantas de nuestra Abuelita.

    23 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas pero se me mueren todas. II.

    10 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Las plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

    Muy divertidas!!
    30 marzo, 2015 - Regina Motta
  • Sabías que?……Las espinas de los cactus hacen algo mas que pincharte.

    a y cosa de la quese enteran por interne
    22 marzo, 2015 - veruskha bolaños
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    Necesito recibir todo tipo de asesoramiento y enseñanza sobre huerta...
    16 marzo, 2015 - eduardo Michalijos
  • Al ataque!!!

    Interesantísima la nota. No conocía las cualidades "terroríficas"...
    3 marzo, 2015 - Beatriz
  • Una flor con nombre extraño.

    HACIA MUCHO TIEMPO QUE BUSCABA EL NOMBRE DE LA FLOR QUE ENCONTRE EN...
    15 febrero, 2015 - CELIA FUHR
Desarrollo: 2052 e-projects, strategy & viability © ® 2013. Aviso legal - Administración - www.cultivarsalud.com