
El Geranio.
Si hay una planta de exterior popular a mas no poder es precisamente esta, el Pelargonium .
Cultivada desde siempre, sus flores de vivos colores la hacen muy atractiva en las terrazas y balcones de nuestras viviendas.
Pero, estas agradecidas plantas mo siempre se comprotan como esperamos en nuestros hogares.
Este trabajo intentará darte información para que a partir de ahora esta bonita planta te de la satisfacción que esperas de ella.
Lo primero que queremos contarte es que existe una diferencia clara entre los Geranios y los Pelargonius, aunque mucha gente no lo tiene totalmente claro.
La diferencia básica es que los Gearanium tienen flores con cinco pétalos iguales, y además en el mismo plano. Si los atravesaramos con un eje imaginario por el centro de la flor se dividirían en dos mitades iguales . Los Pelargonium por el contrario nos darían en una parte dos petalos y en la otra tres.
Pero dejando a parte estas diferencias puramente botáncias, nuestros pelargoniuns son en su mayoría cultivares o variedades muy seleccionadas por sus particulares caracteristicas de floración o de vigor .
Una gran división en tres grupos ,si que podemos hacer nosotros, en plan práctico .
1.Los Geranios (Pelargonium zonale )
2.Las Gitanillas muchas veces llamadas murcianas . ( Pelargonium peltatum )
3:Los Geranios franceses.(Pelargonium grandiflorum )
Las fotografías nos terminan de aclarar este concepto totalmente.
Cultivo :
Los viveristas especializados en esta planta, obitenen los esquejes de los que parten para su multipliciación de las llamadas plantas madre.
Estas plantas madre, están normalmente muy bien ventiladas y se las riega siempre por el llamado sistema de goteo.
Es decir, el agua va directamente a la maceta sin mojar para nada las hojas de la planta .
Existen multiples colores, tanto puros como mezclas y las flores así mismo pueden ser tanto dobles como sencillas.
Cuando las plantas madre están agotadas, se les sustituye por otras , seleccionando las nuevas plantas por su vigor y su precocidad en la floración.
-En los Pelargonium peltatum, las plantas madre se cultivan tanto en contenedores de tamaño medio como en el propio suelo ( con el correspondiente sustrato preparado para su cultivo )
Las plantas madres cultivadas en el suelo, al ser sometidas a infinidad de pinzamientos, llegan a formar un manto de jovenes brotes nuevos.
-En los Pelargonium grandiflorum las plantas normalmente se cultivan individualmente en contenedores.
-En los Pelargoniun zonale , las plantas madres se cuttivan tanbién en contenedores no tan grandes como en el caso anterior .
En los tres casos el objetivo es la obtención de esquejes con los que reproducir asexualmente nuestras variedades seleccionadas.
Comercialmente se realiza por esqueje apical , las llamadas cabezas, suelen tener entre 5 y 8 centímetros de longitud.
Es conveniente que posean un mínimo de tres nudos.
El enraizamiento se consigue teniendo calefacción de fondo en las mesas de producción y alcanzando una temperatura cercana a los 18 grados centígrados.Es importante el calor de fondo, que calienta el sustrato y permite la mejor cicatrización de la herida de corte y el posterior enraizamiento del esqueje.
Normalmente las raices aparecen a los 20 días pero hasta que no se obtiene un buen cepellón no debe plantarse en maceta.
En este enraizamiento se utilizan o bien packs también llamadas multibandejas o bandejas de alveolos , o un sistema ya muy consolidado llamado popularmente el Jiffy .
Las mesas para este sistema , se preparan para este fin . Es fundamental que la humedad en los primeros días sea alta tanto en el sustrato como en el ambiente. Después se reduce al maximo durante el tiempo que tarda en enraizar.
No todos los geranios se esquejan todo el año . Por ejemplo los grandiflorum solo se reproducen comercialmente durante los meses de Agosto a Diciembre, ya que la campaña demanda las plantas enraizadas para el mes de Enero , normalmente cuando la venta de poinsettia deja naves de producción vacias en espera de ser llenadas con un nuevo cultivo.
Plantación : Para el cultivo de los geranios se utiliza comercialmente un sustrato especial, que lleva algo de arcilla en su composición, ya que este material se ha demostrado que beneficia enormemente el cutltivo.En algunos casos los cultivadores consiguen el perfecto drenaje de sus plantas con al adición de arena , o la mezcla con styropor , material que esponja enormente el sustrato y que le protege de una bajada severa de temperaturas.
Los formatos en los que se presenta comercialmente esta planta son : Contenedores de 13 o de 14 cm.
Temperaturas : oscilan entre los 15 y los 25 grados. Estas son las temperaturas óptimas por debajo o por arriba las plantas disminuyen su nivel de crecimiento o incluso se llegan a detener completamente.
Duracion del cultivo : Como en casi todas las plantas la duración depende de multiples factores , por ejemplo el comienzo del cultivo ( mes en el que arrancamos ) o el tamaño o estado del material plantado . Por dar una somera orientación podríamos decir que en 3 meses podríamos tener plantas para la venta con sus correspondientes flores .
Una practica común en la producción de estas plantas es la utlización de fitoreguladores de crecimiento, que lo que consiguen es una plantamas precoz y mas compacta que es lo que nos demanda el mercado.
Plagas y enfermedades.
Entre las enfermedades mas frecuentes están la Puccinia pelargonii y el Pythium. Sin olvidarnos de la Botrytis tipica enfermedad que ataca cualquier parte aerea de las plantas a lo largo del cultivo.
Entre las plagas que mas le atacan , la mosca blanca y los trips son los mas peligrosos, pero también las orugas comedoras de hojas , los conocidisimos pulgones o la sciara así como los caracoles y babosas y por último los acaros , que siempre aparecen con tiempos calurosos y humedades bajas y que producen deformaciones y amarilleo sobre las zonas afectadas.
Beautiful plants .Beautiful world .
Foto portada : www.geograph.org.uk
flor : www.elicriso.it / lepidoptera.butterflyhouse.com.au
producción zonale :www.freepik.es
Jiffy :commons.wikimedia.org
geranios de colores : es.m.wikipedia.org
Sin respuestas a “La planta del mes de octubre.”