• Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Cerrar sesión
    • Carro
  • Volver a cultivarsalud
  • Qué es cultivarsalud
  • Únete
  • Tienda
  • Revista
  • Contacto
  • Tu Correo

Logo

Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ornamentales
    • Balcones y terrazas
    • Flores espetaculares
    • La planta del mes
  • El hombre y las plantas
    • Aromáticas y medicinales
    • Plantas que nos ayudan
  • Nuestro jardín
    • Arboles y arbustos
    • Palmeras
    • Plantas venenosas
    • De madera
    • Plantas de colección
      • Cactus y suculentas
      • Orquídeas
      • Bonsais
    • Enemigos de nuestas plantas
  • +eco
  • Análisis

Los secretos del vivero . 1ª Parte

Por Antonio Catania Palmer | on 25 octubre, 2013 | 5 Comments
Análisis General

-Una nueva sección que te abrirá los ojos para conocer mejor que necesitan tus plantas

-Un enfoque profesional, para que entres en el mundo del cultivo industrial, hasta ahora reservado a los viveristas y productores.

-Una serie de consejos muy útiles para tenerlas en perfectas condiciones.

 

 

Un vivero : es una instalación donde se cultivan plantas .

Pero , ¿donde está el misterio para que las plantas en un vivero No se mueran ?y en nuestras casas SI.

En este  y sucesivos artículos…… vamos a descubrirlo.

Comencemos por explicar que ….

-Hay muchos tipos de viveros / invernaderos,  y muchos materiales para construirlos.

Los mejores son las naves de cristal, con calefacción por agua caliente, que permiten el cultivo de las llamadas plantas ornamentales en cualquier época del año.

Como curiosidad te comentaré que un invernadero cuanto mas alto sea, mayor cantidad de rayos de luz incidirán en las plantas que en el se cultiven.

Hoy en esta sección vamos a hablar precisamente de un  parámetro  fundamental  para nuestras plantas.

1 La luz.

Descubriremos como trabaja el viverista en relación con estos dos factores y de esta manera sacaremos conclusiones para nuestras plantas en el hogar o en el jardín.

La luz .

En las naves de producción encontramos dos tipos de instalaciones.

-1.Mallas de sombreo .Sin título

Pueden ser fijas o móviles, pero en ambos casos lo que pretenden y consiguen es atenuar la luz que incide en el cultivo.

Muchas plantas ornamentales proceden de selvas tropicales en las que la luz les llega tamizada.

En los viveros se tamiza la luz con estas mallas , que ofrecen una oscuridad de un porcentaje indicado por el fabricante.

Como curiosidad te diré que el color de estas mallas varia. Las hay negras , verdes e incluso rojas, que dan a las naves de producción un divertido y alegre  color.

-Fijas :

Estas mallas se instalan fijas, a una altura razonable de las mesas de cultivo o del suelo , procurando que estén lo mas tensadas posibles.541a_z

El material que las forma impide que el agua las perjudique , necesario en un vivero en donde la humedad y la propia agua malograrían en poco tiempo el sistema de sombraje. Normalmente suelen ser de RAFIA o de PLÁSTICO.

De hecho las mallas de sombreo fijas , se utilizan prácticamente siempre para sombraje de plantas en el exterior.

Existen también las llamadas mallas anti granizo, que se utilizan cuando se desea poca sombra y por contra mucha ventilación en el cultivo a proteger.

No podemos dejar de comentar que existen las llamadas mallas de monofilamento o también denominadas mosquiteras. 10601_n

Posiblemente las conozcas aunque nunca habías reparado en ellas. En muchos Garden Centers las tienen para proteger las plantas de exterior.

La sombra que proyectan va de un 6% hasta casi un 40 % ,dependiendo de lo que solicite el comprador, por lo que no es en absoluto desdeñable su utilización.

También existen las llamadas mallas contra insectos.

No se fabrican propiamente como mallas de sombreo, pero es indudable que alguna sombra proyectan.

Se las suele colocar en las ventanas laterales entre otros sitios, y evitan que las plantas sean atacadas por insectos que les son muy perjudiciales.

Por ultimo están las llamadas mallas térmicas.IMG_8631

Se trata de un textil poroso que actúa como filtro regulador a los cultivos, pretegiendolos de los excesos climáticos.

Tienen muchas utilidades en el vivero, por ejemplo si nuestra nave no tiene calefacción, y el cultivo es delicado en cuanto a temperaturas nocturnas , nos protege eficazmente de serios problemas por el llamado SALTO TERMICO.

Salto Térmico : es la diferencia entre la temperatura mas alta que se alcanza en una nave de producción  y la mas baja , a lo largo de 24 horas.

Este termino lo iremos viendo en muchas entradas, porque es el  causante de muchas fisiopatias y anormalidades que nos aparecen en las plantas de cultivo.

 

-Móviles :67

Pero también las hay móviles, con lo que el  productor tiene una mayor maniobra en en manejo del parámetro luz .

Podemos tenerlas totalmente corridas o parcialmente, y jugar con las sombras  y los espacios no sombreados.

Son muy útiles cuando en una misma nave de producción tenemos varios cultivos, que no requieren la misma luz.

El material utilizado en las mallas de sombreo móviles  suele ser diferente, entre ellos encontramos el aluminio

Popularmente se las conoce como PANTALLAS TERMICAS.IMG_8632

Una de las características importantes que tienen, es que impiden la condensación, que como veremos cuando hablemos de enfermedades , es un factor muy a tener en cuenta para evitar en lo posible la propagación de estas.

El mecanismo de extensión o recogida  varia , pudiendo estar automatizado o ser manual, dependiendo de nuestras posibilidades económicas.

Pero también se puede influir en la luz :

Pintando el cristal o el plastico de nuestro invernadero  con una  pintura especial , para que el número de Lux ( medida de  iluminación ) ,se atenúe en los meses de verano  y permita, no ya el mejor cultivo de nuestras plantas sino  un ambiente de trabajo menos duro.

Este sistema conlleva la no sencilla operación de pintar.  Mediante cubas especiales y mangeras provistas de pulverizadores se van poco a poco pintando los techos y las paredes.

Es importante que no tengamos un día de viento, ni que el cielo amenace lluvia , porque la pintura se perdería.

 

–Lo que si me interesa que te quede claro, es que estos sistemas influyen y mucho en el cultivo .

–Lo que si me interesa que comprendas  es, que las plantas cuando salen de estas instalaciones, se van a encontrar :IMG_8600

o directamente a la intemperie sin mas protección que la caja que las contiene, tras un trasporte en camiones y carrys.

o en una tienda, con un sistema de iluminación muy diferente del que hasta ahora habían disfrutado.

–Lo que si me interesa que tengas en cuenta , que por decirlo de algún modo, a la planta se le terminó  la buena vida, y que eres Tu , su futuro dueño , el que debes volver a darle lo que está acostumbrada a tener y necesita para seguir tan bonita .

No dejes de seguir las diferentes secciones de esta red , iremos juntos descubriendo lo que debemos hacer para que nuestras amadas  plantas sean felices con nosotros y nosotros con ellas.

Beautiful plants. Beautiful world.

 

Foto portada: Ininsa

Fotos texto :    Ininsa / Agriver  /  Garden Center la Pascualeta / ecotonio.

Comparte:
  • tweet

Recent Posts

  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios

Autor

  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

5 respuestas to “Los secretos del vivero . 1ª Parte”

  1. 26 octubre, 2013

    julio agip sepeda Accede para responder

    Es muy importante para mi estos concejos les agradezco mucho

  2. 26 octubre, 2013

    MABEL ACOSTA Accede para responder

    queria decirles, que si bien quedan muy coquetas las mayas de colores, en los invernaderos, pero tienen un porque de usarse los colores, aca en la zona las usan azules, con los cultivos de unas plantas que les llamamos crotos no se su nombre cientifico, para que al pasar los rayos de sol, solo pasen una determinada intersidad de color, yo tengo entendido que los colores son para determinados fines. uds, quizas pueden investigar mas. atte

  3. 4 noviembre, 2013

    Vivero el anturio Accede para responder

    Buenos consejos, estaría bien un tema relacionado con detección de plagas y enfermedades en los viveros, pues estos en su mayoría sn causan problemas por no detectarlos a tiempo, conozco algunos me todos pero me gustaría saber más…

  4. 9 noviembre, 2013

    carlos rogge Accede para responder

    agradecido por los desinteresados datos como ferviente aficcionado exelentes

  5. 9 diciembre, 2013

    roxana cordova Accede para responder

    Estoy interesada en obtener informacion para hacer un vivero de 4×4 en la terraza de mi casa algunos me han dicho que puede ser con laminas de polycarbonato y averiguando encontre datos de altura (central) de 4 mts he estado averiguando tambien si todas las flores de sol podrian vivir dentro y que mas necesito. Gracias muy buenos datos

Debes ser Registrado para enviar un comentario

Categorías

  • +eco
  • Análisis
  • Arboles y arbustos
  • aromáticas y medicinales
  • Balcones y terrazas
  • Bonsais
  • Cactus y suculentas
  • De madera
  • El hombre y las plantas
  • Enemigos de nuestas plantas
  • Flores espetaculares
  • General
  • La planta del mes
  • Nuestro jardín
  • Ornamentales
  • Orquídeas
  • Palmeras
  • Plantas de colección
  • Plantas que nos ayudan
  • Plantas venenosas
  • Sin categoría
  • Más populares
  • Más recientes
  • Comentarios
  • Me gustan mucho las plantas, pero «SE ME MUEREN TODAS».

    15 julio, 2013 - 3 comentarios
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    21 junio, 2013 - 2 comentarios
  • La paleta del pintor

    10 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Los cuernos de un Alce

    28 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Jardines / Huertos / verticales

    29 septiembre, 2013 - 2 comentarios
  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • Las Plantas de nuestra Abuelita.

    23 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas pero se me mueren todas. II.

    10 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Las plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

    Muy divertidas!!
    30 marzo, 2015 - Regina Motta
  • Sabías que?……Las espinas de los cactus hacen algo mas que pincharte.

    a y cosa de la quese enteran por interne
    22 marzo, 2015 - veruskha bolaños
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    Necesito recibir todo tipo de asesoramiento y enseñanza sobre huerta...
    16 marzo, 2015 - eduardo Michalijos
  • Al ataque!!!

    Interesantísima la nota. No conocía las cualidades "terroríficas"...
    3 marzo, 2015 - Beatriz
  • Una flor con nombre extraño.

    HACIA MUCHO TIEMPO QUE BUSCABA EL NOMBRE DE LA FLOR QUE ENCONTRE EN...
    15 febrero, 2015 - CELIA FUHR
Desarrollo: 2052 e-projects, strategy & viability © ® 2013. Aviso legal - Administración - www.cultivarsalud.com