• Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Cerrar sesión
    • Carro
  • Volver a cultivarsalud
  • Qué es cultivarsalud
  • Únete
  • Tienda
  • Revista
  • Contacto
  • Tu Correo

Logo

Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ornamentales
    • Balcones y terrazas
    • Flores espetaculares
    • La planta del mes
  • El hombre y las plantas
    • Aromáticas y medicinales
    • Plantas que nos ayudan
  • Nuestro jardín
    • Arboles y arbustos
    • Palmeras
    • Plantas venenosas
    • De madera
    • Plantas de colección
      • Cactus y suculentas
      • Orquídeas
      • Bonsais
    • Enemigos de nuestas plantas
  • +eco
  • Análisis

Pablo Esparza nos cuenta

Por Antonio Catania Palmer | on 2 julio, 2014 | 1 comentario
General

El Vergonzoso desastre ecológico de la desaparición de las Palmeras.

Iniciamos una nueva serie de trabajos que nos va a ir  brindando mi gran amigo Pablo Esparza .

Posiblemente se trate de la persona en la Comunidad Valenciana que mas controla el gran problema del Picudo Rojo de nuestras palmeras.

Será una delicia leer sus publicaciones que iremos alternando con las que tu acostumbras leer en este espacio .

Comenzamos por este artículo, que espero te parezca  interesante .

 

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

-El Picudo Rojo llegó a Almuñecar en 1993, 21 años después todavía nadie ha sido capaz de poner freno a la pérdida imparable de palmeras. índice

-El Picudo Rojo,  responsable del desastre de las palmeras en España sigue extendiéndose y ya aparece en cualquier territorio de la geografía española. El panorama no es alentador, al contrario, estamos y me cuesta asumirlo, ante el final de las palmeras.

–Pero no es el famoso curculiónido ferruginoso el mayor responsable del desastre ecológico ante el que nos encontramos. Taxativamente, repito una y otra vez no, el responsable del caos han sido las administraciones con su ineptitud, las empresas que han querido introducirse en el campo de la sanidad vegetal sin ninguna preparación profesional y las disputas de los científicos e investigadores, que lejos de llegar a acuerdos sobre métodos de control eficientes y productos eficaces, han optado por la vía de defender su parcela investigadora, todos imaginamos que por intereses económicos y se han olvidado del bien común, que era erradicar la plaga de la manera más rápida y eficaz posible.Rhynchophorus_ferrugineus

-Todos ellos son los culpables porque no han sabido ni querido hacer frente a una plaga, que cogida a tiempo, hubiera sido controlada sin ningún tipo de problemas.

 

¿Y Ahora qué?

Bien, pues el futuro es de lo más negro, el principal motivo porque todavía se tiene una desinformación terrible, basta como ejemplo esta actuación de plantación de palmeras «resistentes al picudo rojo» , por Dios, no hay ninguna especie resistente y menos las Washingtonias, de la cual por cierto cayó un podador mientras realizaba una poda, al tener un daño en la base del trono, algo muy común en los ataques a estas especies y que son muy complicados de detectar, de la misma forma continúa la lucha de los comerciales por intentar demostrar que su producto es mejor que el de la competencia, desacreditándolos, cuando de lo que se trata es de sumar, de remar en la misma dirección con una misma estrategia y dentro de un plan de choque de corta duración en la que se produzca la definitiva erradicación masiva del insecto.

Phoenix_canariensis También estamos cansados ya de tratamientos que nos venden como milagrosos, cuando no los hay.

Hace bien poco leía que Elche había comprado la vacuna para el picudo. Otra mentira enorme, no hay vacuna ninguna, ni de abamectina ni  de emamectina, son compuestos químicos que se introducen en el tronco de la palmera con mayor o menor persistencia, si bien la traslocación de producto, la incorporación del mismo a la savia y su traslado a las hojas, puede ser cuestionable por diversas razones, estado de la planta, temporada de aplicación., clima según situación geográfica…no es una vacuna.

 

¿Cuál es la solución?

Sin lugar a dudas la puesta en marcha de un plan de acción rápido que involucre a todos aquellos afectados por la plaga, administraciones públicas y particulares. Una combinación de tratamientos y métodos de control como el trampeo masivo facilitaría la labor de erradicación.

 

¿Endoterapia. duchas insecticidas, o agentes biológicos como los nemátodos o los hongos?3jpg

Sin duda una combinación de estas técnicas sería lo más efectivo, ningún producto es hoy por hoy cien por cien efectivo, pero la combinación de estos sí que puede mantener la palmera a salvo, no en vano son muchos los podadores, y son los que más controlan la plaga, los que están en contra de realizar endoterapias fuera de un corto plan de erradicación.

Lo ven perjudicial para la planta, que por otra parte es sustento en sus trabajos, taladrar indiscriminadamente un estipe, así se llama al tronco de las palmeras, es un error que se puede pagar muy caro a la larga. 

 

¿Y si tengo una palmera, que puedo hacer para salvarla?

Hoy por hoy, sólamente un profesional puede actuar según la ley, es obligatorio disponer de un carnet específico de aplicador de plaguicidas nivel cualificado y con los medios de los que dispone y siguiendo las nuevas normativas de la Comunidad PICUDOEuropea en relación al uso racional de diferentes materias activas químicas, diversos tratamientos biológicos y saneamientos por medio de cirugías muy delicadas intentar salvar la palmera.

A ellos es a los que se debe uno dirigir si no quiere ser engañado. Los profesionales podadores pueden aconsejarte sobre como actúar y diagnosticar si la palmera se puede salvar o al contrario debe ser retirada con los medios que se indican para evitar aún más la dispersión de la plaga.

 

¿Y si no actúo?

El peligro de que la palmera caiga sobre una persona o bien material es muy alto en palmeras atacadas por el insecto, es imprescindible su retirada a vertedero autorizado.

Son muchos los casos ya de caídas de palmeras atacadas.

 

– See more at: http://pabloesparza.blogspot.com.es/#sthash.Ce6hFcul.dpuf

Beautiful Plants . Beautiful World .

Fotos :

Mapa :rjime 31

Capullo:es.wikipedia.org

Palmera : Frank Vincentz

Pistola : www.endoterapiavegetal.com

Palmera:www.lalineadigital.es

Comparte:
  • tweet

Recent Posts

  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios

Autor

  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo
Una vida dedicada tanto a la producción y comercialización de plantas en los mejores invernaderos del país como a la enseñanza en diferentes programas de formación. Una vida en la que mi afición la convertí en mi profesión y mi vocación en mi carrera profesional. Beautiful Plants. Beautiful World. Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales.

Una respuesta to “Pablo Esparza nos cuenta”

  1. 12 agosto, 2014

    Nany Accede para responder

    No sabía de este problema con las Palmeras, aquí las que más abundan son las Datileras, que es el producto nacional, las cuales miman con esmero, para conseguir una rica cosecha de Dátiles. Buena información para el cuidado de Palmeras.

Debes ser Registrado para enviar un comentario

Categorías

  • +eco
  • Análisis
  • Arboles y arbustos
  • aromáticas y medicinales
  • Balcones y terrazas
  • Bonsais
  • Cactus y suculentas
  • De madera
  • El hombre y las plantas
  • Enemigos de nuestas plantas
  • Flores espetaculares
  • General
  • La planta del mes
  • Nuestro jardín
  • Ornamentales
  • Orquídeas
  • Palmeras
  • Plantas de colección
  • Plantas que nos ayudan
  • Plantas venenosas
  • Sin categoría
  • Más populares
  • Más recientes
  • Comentarios
  • Los secretos del vivero . 1ª Parte

    25 octubre, 2013 - 5 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas, pero «SE ME MUEREN TODAS».

    15 julio, 2013 - 3 comentarios
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    21 junio, 2013 - 2 comentarios
  • Los cuernos de un Alce

    28 mayo, 2013 - 2 comentarios
  • Jardines / Huertos / verticales

    29 septiembre, 2013 - 2 comentarios
  • Las orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

    21 noviembre, 2015 - 0 comentarios
  • Nace Piteralandia.

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • El Mundo Vegetal al descubierto ….Como / Qué / Por que .

    17 septiembre, 2015 - 0 comentarios
  • Las Plantas de nuestra Abuelita.

    23 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Me gustan mucho las plantas pero se me mueren todas. II.

    10 julio, 2015 - 0 comentarios
  • Las plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

    Muy divertidas!!
    30 marzo, 2015 - Regina Motta
  • Sabías que?……Las espinas de los cactus hacen algo mas que pincharte.

    a y cosa de la quese enteran por interne
    22 marzo, 2015 - veruskha bolaños
  • Huertos Urbanos 2. Reutilizando de materiales

    Necesito recibir todo tipo de asesoramiento y enseñanza sobre huerta...
    16 marzo, 2015 - eduardo Michalijos
  • Al ataque!!!

    Interesantísima la nota. No conocía las cualidades "terroríficas"...
    3 marzo, 2015 - Beatriz
  • Una flor con nombre extraño.

    HACIA MUCHO TIEMPO QUE BUSCABA EL NOMBRE DE LA FLOR QUE ENCONTRE EN...
    15 febrero, 2015 - CELIA FUHR
Desarrollo: 2052 e-projects, strategy & viability © ® 2013. Aviso legal - Administración - www.cultivarsalud.com