
Tu no vives del aire , pero algunas plantas si.
A priori , estas pensando, después de leer este cominezo de artítulo, en Plantas de Plastico o en Plantas preservadas,¿verdad?.
Pero eso es, porque no has leido, la tercera palabra : VIVES.
A priori , todos tenemos el concepto claro , de que una planta es un ser vivo que requiere mas o menos cuidados.
De hecho , cuando las adquirimos , nos preocupamos muy mucho de informarnos sobre estos cuidados que consideramos fundamentales para la buena marcha de nuestra nueva amiga.
Este trabajo te va a abrir nuevos horizontes sobre plantas sin mantenimiento o con unas necesidades realmente minimas .
Las Tillandsias , también llamadas claveles de aire son unos vegetales que resultan cuanto menos muy exóticos y diferentes …..
-Procedentes del Continente Americano su area geográfica de localización va desde los Estado Unidos hasta Argentina.
-Pertenecen a la familia de las Bromeliaceas , entre las cuales está la archiconodida Bilbergia o Aechmea fasciata.
-Lo primero que debemos conocer de estas plantas es que son EPIFITAS .
-A diferencia de las plantas trepadoras, que siempre están con las raices en el suelo, las plantas epifitas germinan en los troncos y ramas de los árboles y, de esta manera, alcanzan una posición favorable para recibir los rayos del sol y el agua de lluvia que resbala por el tronco y las hojas .
-La mayoría de las plantas epífitas, como el musgo, los líquenes, los helechos y muchas de las orquídeas que conocemos ,NO son parásitas.
-Simplemente se sujetan a los árboles( mediante unas raíces especiales) que sólo hacen las veces de soporte.
-Estos vegetales se alimentan de los aportes aéreos y de la lluvia.
1.Nuestro clavel de aire , debemos colocarlo en invierno en una situación soleada , pero en verano lo colgaremos en algún lugar de nuesta vivienda que tenga sombra.Los rayos del sol , quemarían las hojas de nuestra planta.
2.El riego, es tal vez la parte mas delicada, de nuestra Tillandsia.
Como tantas veces se recomienda la utilización de agua de lluvia para ello.
La forma de proceder sería sumerjirla en agua y luego escurrirlas sacudiendola. Es fundamental que no quede agua estancada en las hojas para evitar pudriciones.
Si no disponemos de agua de lluvia otra solución es la utilización de agua mineral.
Siempre el agua debe estar a temperatura ambiente o simplemente tibia.
En veranito a nuestro clavel le encanta ser pulverizado con agua para lo cual lo mas practico es utilizar un atomizador de gota fina .
Podemos añadirle un abono foliar a baja concentración dado que es por las hojas por donde nuestra planta se va a alimentar.
Lógicamente cara a la estación fría iremos espaciando estas pulverizaciones hasta casi reducirlas por completo en invierno.
3. La multiplicación se realiza por esqueje y el momento mas apropiado es pasada la floración , que como ves es realmente espectacular.
Nuestra planta se llena con el tiempo de hijuelos . Si no los separamos tendremos pronto una colonia mas o menos numerosa que como ves en las fotos resultan muy atractivas.
Posiblemente la Tillandsia mas conocida sea la usneoides llamada también musgo español .
Esta planta crece en forma de hebras de color azulado colgando de las ramas de los árboles.
4.Colocación de nuestras plantas :
Lo mas sencillo es colgarlas con un elemento de sujección ( cuerda )
También es posible fijarlas a algún trozo de corteza de árbol , como puede ser el alcornoque ( corcho ) formando composiciones realmente atractivas……
Espero que con este trabajo hayas descubierto las « Plantas low cost» y te animes a tenerlas en casa y disfrutar de ellas .
Beatufiul Plants . Beautiful World .
Fotos :
Portada
––
Una respuesta to “El fascinante mundo de las plantas del AIRE”
12 agosto, 2014
NanyLa lástima es que donde vivo es muy difícil encontrar plantas como estas, pero me encantan, si encuentro alguna de ellas, me hago con ella