
Este es el curioso nombre que recibe el Blechnum gibbum.
1.Procedente de Nueva Caledonia y de América del sur, nos llega este magnifico helecho.
2.Las hojas , denominadas frondes, llegan a alcanzar hasta el medio metro de largo. El peciolo tiene escamas de color negro.
3.En primavera la planta hecha nuevas frondes, con lo que resulta aún mas atractiva.
4.La luz que debe recibir esta planta es mayor que la mayoría de los helechos , por lo que la colocaremos cerca de una ventana . Incluso los rayos de sol matinales, le resultarán muy beneficiosos, siempre y cuando sean durante pocos minutos.
5.Es una planta de clima cálido, por lo que una tempratura inferior a los 15 16 grados conlleva la paralización del crecimiento .
6.Humedad : Como en todos los helechos, la humedad en el ambiente debe ser alta , lo cual se consigue con un platito de agua cercano a nuestra planta. Esto no conlleva la pulverización de las hojas , que no siempre resulta positiva por ser el vector de multitud de enfermedades criptogámicas .
7Los riegos deben ser generosos, sobretodo en época de calor. El cepellón no debe llegar a secarse en ningún momento ya que las frondes se vuelven marrones con rapidez y esto conduce a la depreciación de nuestra planta.
8.El agua de riego debe contener la menor cantitad posible de cal. El agua de la zona de Levante es perjudicial para ellos en general.
9.Multiplicacion : Por división de mata , si la planta lo permite . Por esporas , es una forma dificil, la realizan los profesiones especializados. Por cultivo in vitro , aún mas complicado y en este caso se requieren unas costosas instalaciones , para su realización.
Beautiful plants .Beautiful world.
Fotografía portada : Forest & Kim Starr
Fotografía texto : Daderot , Forest & Kim Starr
Sin respuestas a “La yerba del Papagayo.”